La Armonía
La armonía puede ser definida como la conjunción
entre el movimiento, el orden, la estabilidad y el equilibrio que se percibe en
un objeto real o imaginario, lo cual estimula al sujeto, produciéndole una
agradable sensación de paz, alegría o éxtasis interior.
Armonía
Escolar
Según el Ministerio de
Educación (2007), La Ley sobre Violencia
Escolar entiende la buena armonía escolar como “la coexistencia pacífica de los
miembros de la comunidad, que supone una interrelación positiva entre ellos y
permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que
propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
La armonía escolar se trata
de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad,
sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la
interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos
de la Comunidad Educativa.
En el mismo sentido, la armoníaescolar es un objetivo específico y fundamental de todo el proceso educativo que conlleva actitudes y comportamientos respetuosos, positivos y de consenso por parte de todos los sectores de la comunidad escolar. Su finalidad es la formación para una vida social adulta y la mejora del clima escolar. En este empeño resulta imprescindible la cooperación de toda la sociedad. En efecto, laarmoníaen los centros supone, en parte, un reflejo de la convivencia en la sociedad, con las contradicciones y problemas que se observan en la misma. Por ello, no resulta fácil aplicar soluciones definitivas para abordar la problemática de la armonía en los centros educativos si en la sociedad en la que está inmersa la escuela se adoptan posiciones de agresividad y violencia, sea en el aspecto físico o en el psicológico, que inciden de manera directa o indirecta en los actores presentes en el ámbito educativo. La mejora de la armonía en los centros educativos debe enmarcarse dentro de la necesaria mejora en las relaciones existentes entre las diversas personas, grupos e instituciones que conforman la sociedad.
Sin embargo,
aprender a convivir en armonía es un proceso que se debe integrar y cultivar
diariamente en todos los escenarios de la escuela. Se deben favorecer entonces
ambientes de aprendizaje democráticos donde la participación y la construcción
de identidad desde la diferencia sean centrales.Es así como el clima escolar
positivo no se improvisa, se construye contando con la voz de estudiantes,
docentes, docentes con funciones de orientación, personal administrativo,
familias y directivas docentes.
De esta manera,
el problema no radica en el conflicto en sí, sino en su manejo inadecuado. En
este caso, es necesario que la escuela cuente con acciones concertadas para su
manejo, lo cual se convierte en un reto para que la comunidad educativa
desarrolle estrategias que le permitan resolver los conflictos de manera
adecuada y construir aprendizajes a partir de lo ocurrido.
¿Sabía Usted Que...?
Diferentes estudios han demostrado que existe una estrecha relación entre la armonía escolar y los procesos de aprendizaje. Lo anterior se refiere a que donde se mantienen mejores relaciones entre estudiantes, docentes, familias y el grupo de directivos docentes, los ambientes en los que se aprende son más participativos e incluyentes, es decir, donde existe un mejor clima escolar, el grupo de estudiantes se siente involucrado en mejores procesos de enseñanza y obtiene mejores resultados académicos. Para ello fue creado este BLOG EDUCATIVO PARA PROMOVER LA ARMONÍA ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
A continuación se desarrollan una serie de estrategias que puedes poner en práctica para promover la armonía escolar en niños y niñas de educación primaria. Haz click en el siguiente enlace... ARMONIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario